31 DE OCTUBRE: DIA UNIVERSAL DEL AHORRO
|
En 1915 se funda en nuestro país la Caja Nacional de Ahorro Postal (hoy Caja Nacional de Ahorro y Seguro), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.
En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha como elDía Universal del Ahorro.
En San Fernando se implementó por primera vez en el país el ahorro escolar:
A los valorados méritos que distinguen a los vecinos de San Fernando, debemos sumar el que significa haber sido este pueblo el primero de la República Argentina en donde se implantaron las Cajas de Ahorro Escolar. Creadas en Bélgica, en 1866, pasaron luego a Francia, Inglaterra, Austria y Hungría. Diez años después, funcionaban en toda Europa.
Desde este modesto y humilde rincón de la República, partió la iniciativa y San Fernando asoció su nombre al de las grandes capitales del mundo. Las Cajas de Ahorro Escolar fueron implantadas el 1º de mayo de 1881 por el ilustre vecino Dr. Amancio Alcorta. El 31 de diciembre de ese año se tenían los siguientes ahorros: Escuela Nº 1: $ 1.700, Escuela Nº 2: $ 621, Escuela Nº 3: $ 920, Escuela Nº 4: $ 1.279 (moneda de la época).
El notable éxito alcanzado por nuestro Consejo Escolar despertó en otros el deseo de imitarnos y el propio Consejo General se interesó por este asunto. El 5 de abril de cada año se celebra en todas las escuelas, el día de la Fundación de la Caja Nacional de Ahorro Postal, sucedida en el año 1915. A San Fernando le cabe el honor de haber iniciado tan auspiciosa iniciativa, nada menos que 34 años antes.
FUENTE: EL PORTAL DE SAN FERNANDO
|
31 octubre, 2013
DIA UNIVERSAL DEL AHORRO
27 octubre, 2013
24 octubre, 2013
OCTUBRE 2013
A toda la comunidad del IPET 318. Excelentes noticias !!!!!
Llegaron !!!!!!!!!!!!!! las tan deseadas, anheladas y esperadas ..
...
LLEGARON LAS NEETBOOK !!!
Es una alegría para toda nuestros alumnos y docentes.
Esperamos que el uso de estas nuevas herramientas, acompañe a los nuevos aprendizajes de cada uno de ustedes.
FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
DIA DE LAS NACIONES UNIDAS
24 DE OCTUBRE: DIA DE LAS NACIONES UNIDAS
|
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, La Unión Soviética, el Reino Unido, Los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
Desde 1948, se celebra el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de cada año como Día de las Naciones Unidas. Tradicionalmente, las celebraciones en todo el mundo incluyen reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y los logros de la Organización.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
PREÁMBULO
NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS
Y CON TALES FINALIDADES
HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS DESIGNIOS
Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.
|
18 octubre, 2013
Día de la Protección a la Naturaleza
18 de octubre:
Día de la Protección a la Naturaleza
Debemos proteger los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas o industrias. Habrìa que realizar un inventario ambiental para conocer la realidad y así proteger lo que sea necesario. Debemos compatibilizar la protección con el desarrollo.
Día de la Protección a la Naturaleza
Debemos proteger los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas o industrias. Habrìa que realizar un inventario ambiental para conocer la realidad y así proteger lo que sea necesario. Debemos compatibilizar la protección con el desarrollo.
12 octubre, 2013
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
12 de Octubre,
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos. El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
Puede consultar la información disponible en "Efemérides" del Ministerio de Educación.
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/12_de_octubre/infografia_12_de_octubre.html
Puede consultar la información disponible en "Efemérides" del Ministerio de Educación.
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/12_de_octubre/infografia_12_de_octubre.html
10 octubre, 2013
Día Mundial de la Salud Mental.
10 de octubre:
Día Mundial de la Salud Mental.
En 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, OMS, instituyeron este día con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema. La OMS concentra las prioridades en enfermedades mentales que provocan un sufrimiento severo a quienes las padecen y sus familias, a la vez que representan un gasto creciente debido al número de personas afectadas: la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el alcoholismo, el retraso mental y la epilepsia.
Día Mundial de la Salud Mental.
En 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, OMS, instituyeron este día con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema. La OMS concentra las prioridades en enfermedades mentales que provocan un sufrimiento severo a quienes las padecen y sus familias, a la vez que representan un gasto creciente debido al número de personas afectadas: la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el alcoholismo, el retraso mental y la epilepsia.
DIA NACIONAL DE LA DANZA
10 DE OCTUBRE: DIA NACIONAL DE LA DANZA
|
EL 10 DE OCTUBRE SE CONMEMORA EL DIA NACIONAL DE LA DANZA EN HOMENAJE A LOS BAILARINES DEL TEATRO COLÓN FALLECIDOS EN UNA DE LAS PEORES TRAGEDIAS AEREAS OCURRIDA JUSTAMENTE EL 10 DE OCTUBRE DE 1971.
Ese día un accidente de aviación provocó la muerte de nueve bailarines pertenecientes al elenco estable del Teatro Colón. Se dirigían a la ciudad de Trelew para presentarse en el Teatro Español. Después de despegar de Aeroparque, el avión se precipitó sobre aguas del Río de la Plata, cuando intentaba regresar al aeropuerto por fallas en uno de sus motores. No hubo sobrevivientes. La noticia conmocionó especialmente al ambiente artístico: el trágico accidente había truncado la vida de dos de los mejores bailarines argentinos y dejó incompletas muchas carreras brillantes LOS PRIMEROS BAILARINES Norma Fontenla y José Neglia perdieron la vida en el accidente. Junto a ellos viajaban Sara Bochkovsky, Rubén Estanga, Margarita Fernández, Marta Raspanti, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Antonio Zambrana . Este viaje formaba parte de un plan de giras que auspiciaba una empresa privada y que ya había llevado a bailarines del Colón por distintas provincias.
Es preciso señalar aquí que la popularidad del ballet en el país durante aquellos años había llegado a un nivel que no tenía antecedentes. El acceso gratuito a los espectáculos, no sólo en el interior sino también al aire libre en Buenos Aires y en funciones matinales los domingos para chicos y adolescentes, habían provocado un fenómeno que no iba a volver a repetirse hasta muchos años después. Norma Fontenla y José Neglia, las dos figuras principales del Colón que murieron, habían colaborado para que la danza llegue a niveles de popularidad insospechados. Fue sin duda una de las más importantes pérdidas del mundo de la danza argentina. De hecho, durante el velatorio en el Salón Dorado del Colón, unas 3500 personas asistieron a despedir a los artistas. Esta desgracia trajo como rebote un retroceso en el nivel del ballet argentino, que perdió físicamente a sus figuras rutilantes. Además, afectó con gravedad a las familias de los bailarines desaparecidos, quienes también formaban parte del grupo que, desde el Colón, llevaba adelante este despertar del ballet.
Así, toda una generación se vio truncada por la muerte o por la angustia y hubo que esperar más de 15 años para retornar a un desarrollo de la danza como el de aquella época.
|
07 octubre, 2013
Día de la Odontología Latinoamericana
3 de octubre:
Día de la Odontología Latinoamericana.
El 3 de octubre de 1917 se creó en la ciudad de Santiago de Chile la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). En 1925, en ocasión de celebrarse el Segundo Congreso Odontológico de la FOLA, por iniciativa del delegado argentino se decidió instituir esta fecha como Día de la Odontología Latinoamericana. |
|
Primer lunes de octubre:
Se celebra cada año desde 1985 a instancia del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), conjuntamente con el Día Mundial del Hábitat establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El tema propuesto para este año se relaciona con los temas tratados en el Congreso de Estambul realizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en Julio y se enfoca hacia una solidaridad en la cual se compartan los diferentes aspectos de las ciudades: valores, cultura y patrimonio, habitabilidad y calidad, utilidad y excelencia, tecnología y humanidad, compartiendo con los menos privilegiados y sin hogar los recursos para conseguir un medio ambiente sostenible.
Día del Mar y de la riqueza pesquera.
El 5 de octubre de 1937, reunidos en Rosario, provincia de Santa Fe, los directivos de la Liga Naval Argentina, dando término a sus actividades anuales firman una resolución por la cual instituyen el 1° de octubre de cada año como Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.
Día Mundial de la Arquitectura.
Se celebra cada año desde 1985 a instancia del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), conjuntamente con el Día Mundial del Hábitat establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El tema propuesto para este año se relaciona con los temas tratados en el Congreso de Estambul realizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en Julio y se enfoca hacia una solidaridad en la cual se compartan los diferentes aspectos de las ciudades: valores, cultura y patrimonio, habitabilidad y calidad, utilidad y excelencia, tecnología y humanidad, compartiendo con los menos privilegiados y sin hogar los recursos para conseguir un medio ambiente sostenible.
Día del Mar y de la riqueza pesquera.
El 5 de octubre de 1937, reunidos en Rosario, provincia de Santa Fe, los directivos de la Liga Naval Argentina, dando término a sus actividades anuales firman una resolución por la cual instituyen el 1° de octubre de cada año como Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)