03 junio, 2012


Efemérides de Junio

8 de Junio: DIA MUNDIAL DEL OCEANO

Los océanos y mares representan un misterio sin fin. Sus aguas abarcan la mayor parte del planeta y aportan UN 99 POR CIENTO de todo el espacio habitable por seres vivos, vale decir animales y plantas, en un mundo que irónicamente conocemos como 'Tierra'.
Una tierra donde las costas representan la frontera con un más allá conocido a medias, en cuyas profundidades exploraciones tan desafiantes como las del espacio exterior buscan explicaciones y oportunidades. La ciencia asegura que la vida surgió primero en los océanos, y algunos visionarios consideran que allí está la clave para el futuro de la humanidad. Para comenzar, como fuente de recursos.
Los océanos suelen estar asociados a la inmensidad, dadas sus dimensiones y la despampanante biodiversidad que albergan sus aguas saladas, y, sin embargo, están amenazados: su principal enemigo son la contaminación y la sobreexplotación dirigidas desde la superficie terrestre.
La relación de nuestra civilización con los océanos está signada por su ineludible presencia en nuestras vidas, origen de numerosas actividades humanas, y por cierto de muchas culturas, vocabularios, travesías. Y ahora también por las iniciativas para defender la calidad de su medio ambiente.
FUENTE: PROGRAMA











Efemérides de Junio
7 de Junio: DIA DEL PERIODISTA

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en conmemoración de la fecha en que se fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, que no fue el primer diario que registra la historia del Virreinato del Río de la Plata, pero sí el primero surgido de la Revolución de Mayo. La Primera Junta decretó su creación por ser necesario anunciar al público todos los actos oficiales y las noticias del país y las del exterior y el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno lo fundó, siendo sus primeros redactores el propio Mariano Moreno junto a Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
La Gazeta de Buenos Ayres se editaba en la imprenta de Niños Expósitos y en total se publicaron 590 números ordinarios, 185 extraordinarios y 53 suplementos. Aparecía en forma semanal los días jueves y el último tuvo por fecha el 12 de Setiembre de 1821.
LOS DIARIOS Y LAS REVISTAS EN LA ARGENTINA:

Los diarios en el siglo XIX no salían todos lo días. Como ya se dijo la Gazeta de Buenos Ayres se editaba solamente los jueves y la venta era por suscripción a domicilio o a retirarlo de la misma imprenta.
En 1867 apareció el primer diario que se proclamó independiente de todos los partidos políticos y que publicaba temas que pudieran interesar a los lectores. La venta trató de ser masiva. Era 
La República.
Luego aparecieron tres diarios que continúan saliendo hasta el día de hoy: 
La Capital, de Rosario yLa Prensa y La Nación.
En 1905 se funda 
La Razón y en 1913 sale Crítica.
El primer diario con formato moderno fue 
El Mundo, que apareció en 1928. Luego ClarínCrónicaPágina 12 también adoptaron el nuevo formato, siendo La Nación el único diario que mantiene su formato grande.
Cabe aclarar que Clarín es el diario en idioma español de mayor venta en el mundo.
La primera revista en la Argentina fue La Moda, dirigida por Juan Bautista Alberdi. Sólo se publicó durante algunos meses de 1837. Era semanal y traía notas sobre música, poesía, literatura y consejos sobre la manera de vestir con elegancia al estilo de la época.
El primer número de 
Caras y Caretas apareció en 1898. Era semanal y sus notas reflejaban con humor los acontecimientos políticos, sociales y artísticos de la época: la inmigración, la riqueza agropecuaria, la lucha por la democracia, etc.

En 1904 fue fundada la revista El Hogar, la primera dirigida al público femenino. La Editorial Atlántida, creada en 1918, publicó distintas revistas para distintos sectores de lectores. Así en 1919 apareció El Gráfico, dedicado a los deportes, y Billiken, la primera en el mundo dedicada a los niños y a los temas escolares. En 1922 se publica Para Ti y La Chacra, en 1930. Casi todas ellas se siguen publicando en la actualidad.
La Editorial Abril, fundada en 1941, publicaba las Historietas del Pato Donald y otras de autores argentinos e italianos. También editaba las revistas de fotonovelas Idilio y Nocturno, la femeninaClaudia y la de actualidad Siete Días.
Hace unos años surgió la Editorial Perfil, que publica Noticias, el semanario de actualidad política más exitoso de los últimos tiempos, junto a las revistas LunaSupercampoSemanarioCaras,DescubrirWeek-end y otras.
En total en 1996 se pusieron a la venta en Argentina 162 millones de revistas.



Efemérides de Junio

http://www.elportaleducativo.com.ar/calendario/bombero.gif2 de Junio: DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO

En el año 1884 un inmigrante italiano, de apellido Liberti, tuvo que combatir junto a los vecinos, balde en mano, el incendio de una tienda en el Barrio de la Boca. En esa circunstancia entendió que era necesario contar con un cuartel de bomberos voluntarios.
Gracias a su iniciativa, el 2 de junio de 1884 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntario de la Boca, con el lema “querer es poder”. Este cuartel es el primero de los más de seiscientos que hoy existen en nuestro país

Se toma esta fecha como referencia para celebrar el Día del Bombero Voluntario.

4 de Junio: Día Internacional de los Niños, víctimas inocentes de la Agresión. El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General de las Naciones Unidas, consternada por el gran número de niños palestinos y libaneses inocentes víctimas de los actos de agresión de Israel, decidió conmemorar el 4 de junio de cada año el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.
(resolución ES-7/8)

5 de junio: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución N° 2994, en el año 1972. Este es un día muy especial porque afecta a todas y cada una de las especies que viven en nuestro planeta. El hambre, la enfermedad, la pobreza, la contaminación del aire y del agua, la degradación de la tierra, el debilitamiento de la capa de ozono y todos los demás problemas que tenemos en nuestro medio ambiente podrían corregirse si todos tomamos conciencia de los cuidados que debemos tener para ello. Debido a que todas las actividades humanas afectan a la Tierra, y que el estado de la Tierra nos afecta a todos, cada día debería ser un Día Mundial del Medio Ambiente.






Efemérides de Junio

1° de junio: DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA
1° de junio: DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

La Conferencia Internacional en Defensa de la Niñez, efectuada en Viena en abril de 1952 proclamó que, por el sólo hecho de nacer, el niño tiene derecho a ser feliz. En diciembre de mil novecientos cincuenta y cuatro, la Asamblea General de la ONU acordó instituir el Día Internacional de la Infancia en la fecha que cada país decidiera, celebrándose en nuestro país, igual que en muchos otros, el 1° de junio de cada año.
Su Santidad Juan Pablo II, durante el Año Internacional para la Familia en 1994, escribió una significativa carta a los niños. Para el Santo Padre los niños son fuente de alegría y esperanza para los padres y para la sociedad, y son amados por Dios en Jesús Niño que se presenta en Belén como un recién nacido. En esa carta denuncia los sufrimientos, amenazas y atentados de que son víctimas: “padecen hambre, miseria, mueren a causa de enfermedades y la desnutrición, perecen víctimas de la guerras, son abandonados por sus padres y condenados a vivir sin hogar, privados del calor de una familia propia, soportan muchas formas de violencia y abuso por parte de los adultos”, enfatizaba el Papa, quien adviertía que no se puede permanecer indiferentes ante el sufrimiento de tantos niños.

LOS DERECHOS DEL NIÑO

Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.

Artículo 1º: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Artículo 2º: El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Artículo 3º: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Artículo 4º: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Artículo 5º: El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Artículo 6º: El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Artículo 7º: El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho
Artículo 8º: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Artículo 9º: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Artículo 10º: El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.