
El agua y el paisaje:
El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.
Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.
Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).
Se llama agua potable a la que se puede beber y aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales y son consideradas medicinales para ciertos padecimientos. Las aguas duras se caracterizan porque, si se hierven, dejan en el fondo del recipiente un residuo calcáreo; no sirven para beberlas y como no producen espuma con el jabón tampoco sirven para lavar.
El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.
Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos.
En todas las actividades humanas el agua está presente: en la ciudad se utiliza para la alimentación, la higiene, el riego de parques, bosques y jardines, y para fines industriales.
El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia. En nuestro país, antes de que llegaran los Españoles los indígenas adoraban a Tlaloc y Chac, dioses viejos, dioses de la lluvia; indispensables para que el agua no faltara.
Los Nahuas creían que los niños eran un regalo de los dioses y que antes de ser niños, nadaban en el agua en forma de pececitos de jade.
Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo durante siglos sin perder fuerza; hoy, los científicos afirman que el agua existió desde la formación de la Tierra y que en los océanos se originó la vida.
El agua siempre ha estado presente: en mitos o leyendas, en una cascada, para la limpieza, para calmar la sed o como medio de transporte. Pero, más que ser famosa, el agua es una “estrella” de actualidad porque ahora se saben más detalles del agua que son vitales para que nuestro planeta siga funcionando, por ejemplo:regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas;su gran fuerza genera energía;el agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes;y algo más: en los poblados y ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias. Todo eso hace que el agua sea un elemento insustituible y muy valioso que debemos cuidar.
OBJETIVOS
Que los participantes consideren que el agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas.
Mapa de la provincia de Córdoba, Republica Argentina
Que localicen los lugares donde se encuentra el agua.
Composición Del Agua
Apenas a fines del siglo XVIII, el investigador Inglés Cavendish demostró que el agua era la combinación de dos gases: hidrógeno y oxígeno. Años más tarde, el Francés Lavoisier afirmó rotundamente: la molécula del agua está formada por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, su fórmula es H2O.
Propiedades del Agua
El agua adopta fácilmente los estados sólido, líquido y gaseoso. Se congela a los cero grados centígrados convirtiéndose en hielo y hierve a los cien grados centígrados convirtiéndose en vapor. Es el disolvente por excelencia para todos los gases, así como para numerosos sólidos y líquidos.
Adopta la forma del recipiente que la contiene, así sea un vaso o la cuenca de un océano.
Experimento 1
El agua puede estar en estado sólido, como hielo; en estado líquido, como la bebemos o en estado de vapor, como cuando está en el aire y no la vemos. El agua puede pasar de un estado físico a otro según se caliente o se enfríe.
El hielo, al calentarse, se transforma en agua. El agua, al calentarse todavía más, cambia a vapor. Cuando el vapor se enfría, se convierte nuevamente en agua. Si la pusiéramos en un lugar muy frío, se transformaría, otra vez, en hielo, pero con todos estos cambios el agua sigue siendo agua y no cambia nunca
El ciclo del agua
El agua está cambiando de lugar constantemente. La lluvia que cae en las montañas o lugares altos, puede escurrir; baja rápidamente por la superficie y crea corrientes de agua. Cuando varias de estas corrientes se juntan, se les llama arroyos, éstos se van haciendo cada vez más grandes, hasta que forman un río.
El agua de los arroyos también puede venir de la nieve que se derrite en la cumbre de las montañas muy altas. A veces, el agua se filtra dentro de las montañas para formar los manantiales.
Los ríos proveen de agua a algunos pueblos y ciudades, a los lagos y al mar. Cuando el sol ilumina los mares, los lagos, los ríos, la tierra húmeda y las plantas, el agua se calienta y se evapora. El agua que se evapora forma las nubes, las cuales pueden ser llevadas a otros lugares por el viento. Cuando llueve, el agua forma, otra vez, ríos, depósitos subterráneos y lagos. Los ríos llevan el agua, nuevamente, al mar. En cada uno de los lugares por los que pasa el agua parte de ella se evapora; esto hace que se formen nuevas nubes. Como dichos cambios se están repitiendo constantemente, a este proceso lo llamamos el ciclo del agua
Cada organismo que habita en el agua, ya sea salada, como la del mar, o dulce, como la de un río, un lago o una laguna, está adaptado a ese medio, es decir, que sólo puede vivir ahí: en general los animales de agua salada no pueden vivir en agua dulce y los de agua dulce no pueden vivir en agua salada, puesto que las características de estos lugares son diferentes.
Los ríos, los lagos y las lagunas no son muy profundos, por lo que en estos lugares la presión que ejercen las capas de arriba sobre las de abajo es menor que en el mar. Los seres vivos que habitan en las profundidades del mar soportan mayores presiones que los que viven en un lago.
Todos los animales y plantas están adaptados para vivir bajo ciertas condiciones de presión, temperatura, cantidad de sal disuelta, luz, etc. Si se les modifica mucho estas condiciones, los organismos no podrán sobrevivir. Sin embargo, tanto en el mar como en el agua dulce, existen comunidades en las que los animales y plantas dependen unos de otros.
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.
Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.
Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).
Se llama agua potable a la que se puede beber y aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales y son consideradas medicinales para ciertos padecimientos. Las aguas duras se caracterizan porque, si se hierven, dejan en el fondo del recipiente un residuo calcáreo; no sirven para beberlas y como no producen espuma con el jabón tampoco sirven para lavar.
El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.
Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos.
En todas las actividades humanas el agua está presente: en la ciudad se utiliza para la alimentación, la higiene, el riego de parques, bosques y jardines, y para fines industriales.
El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia. En nuestro país, antes de que llegaran los Españoles los indígenas adoraban a Tlaloc y Chac, dioses viejos, dioses de la lluvia; indispensables para que el agua no faltara.
Los Nahuas creían que los niños eran un regalo de los dioses y que antes de ser niños, nadaban en el agua en forma de pececitos de jade.
Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo durante siglos sin perder fuerza; hoy, los científicos afirman que el agua existió desde la formación de la Tierra y que en los océanos se originó la vida.
El agua siempre ha estado presente: en mitos o leyendas, en una cascada, para la limpieza, para calmar la sed o como medio de transporte. Pero, más que ser famosa, el agua es una “estrella” de actualidad porque ahora se saben más detalles del agua que son vitales para que nuestro planeta siga funcionando, por ejemplo:regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas;su gran fuerza genera energía;el agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes;y algo más: en los poblados y ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias. Todo eso hace que el agua sea un elemento insustituible y muy valioso que debemos cuidar.
OBJETIVOS
Que los participantes consideren que el agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas.
Mapa de la provincia de Córdoba, Republica Argentina
Que localicen los lugares donde se encuentra el agua.
Composición Del Agua
Apenas a fines del siglo XVIII, el investigador Inglés Cavendish demostró que el agua era la combinación de dos gases: hidrógeno y oxígeno. Años más tarde, el Francés Lavoisier afirmó rotundamente: la molécula del agua está formada por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, su fórmula es H2O.
Propiedades del Agua
El agua adopta fácilmente los estados sólido, líquido y gaseoso. Se congela a los cero grados centígrados convirtiéndose en hielo y hierve a los cien grados centígrados convirtiéndose en vapor. Es el disolvente por excelencia para todos los gases, así como para numerosos sólidos y líquidos.
Adopta la forma del recipiente que la contiene, así sea un vaso o la cuenca de un océano.
Experimento 1
El agua puede estar en estado sólido, como hielo; en estado líquido, como la bebemos o en estado de vapor, como cuando está en el aire y no la vemos. El agua puede pasar de un estado físico a otro según se caliente o se enfríe.
El hielo, al calentarse, se transforma en agua. El agua, al calentarse todavía más, cambia a vapor. Cuando el vapor se enfría, se convierte nuevamente en agua. Si la pusiéramos en un lugar muy frío, se transformaría, otra vez, en hielo, pero con todos estos cambios el agua sigue siendo agua y no cambia nunca
El ciclo del agua
El agua está cambiando de lugar constantemente. La lluvia que cae en las montañas o lugares altos, puede escurrir; baja rápidamente por la superficie y crea corrientes de agua. Cuando varias de estas corrientes se juntan, se les llama arroyos, éstos se van haciendo cada vez más grandes, hasta que forman un río.
El agua de los arroyos también puede venir de la nieve que se derrite en la cumbre de las montañas muy altas. A veces, el agua se filtra dentro de las montañas para formar los manantiales.
Los ríos proveen de agua a algunos pueblos y ciudades, a los lagos y al mar. Cuando el sol ilumina los mares, los lagos, los ríos, la tierra húmeda y las plantas, el agua se calienta y se evapora. El agua que se evapora forma las nubes, las cuales pueden ser llevadas a otros lugares por el viento. Cuando llueve, el agua forma, otra vez, ríos, depósitos subterráneos y lagos. Los ríos llevan el agua, nuevamente, al mar. En cada uno de los lugares por los que pasa el agua parte de ella se evapora; esto hace que se formen nuevas nubes. Como dichos cambios se están repitiendo constantemente, a este proceso lo llamamos el ciclo del agua
Cada organismo que habita en el agua, ya sea salada, como la del mar, o dulce, como la de un río, un lago o una laguna, está adaptado a ese medio, es decir, que sólo puede vivir ahí: en general los animales de agua salada no pueden vivir en agua dulce y los de agua dulce no pueden vivir en agua salada, puesto que las características de estos lugares son diferentes.
Los ríos, los lagos y las lagunas no son muy profundos, por lo que en estos lugares la presión que ejercen las capas de arriba sobre las de abajo es menor que en el mar. Los seres vivos que habitan en las profundidades del mar soportan mayores presiones que los que viven en un lago.
Todos los animales y plantas están adaptados para vivir bajo ciertas condiciones de presión, temperatura, cantidad de sal disuelta, luz, etc. Si se les modifica mucho estas condiciones, los organismos no podrán sobrevivir. Sin embargo, tanto en el mar como en el agua dulce, existen comunidades en las que los animales y plantas dependen unos de otros.