21 marzo, 2013

Buenos días !!!!!!!!!!!! a todos

Quería contarles que esta abierta la COORDINACIÓN DEL CAJ (Centro de Actividades Juveniles)
de nuestra escuela IPET 318  (y varias mas), 
Quienes este interesados deberán ingresar a http://cajcordoba.blogspot.com.ar
donde encontrara TODA la información
Las carpetas deben ser presentadas en la escuela a la brevedad
el correo del caj es coordinacioncaj@gmail.com

13 marzo, 2013


Día del escudo nacional



Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente el
31 de Enero de 1813, no existía un sello para legalizar los
actos gubernamentales, pues venían utilizándose los sellos
de las armas reales que se estampaban en los documentos 
durante el Virreinato.

Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar un sello
propio, inspirado en un modelo que compuso en 1812 el
peruano Antonio Isidro de Castro por disposición de
Bernardino Rivadavia y que le habla sido presentado
al Primer Triunvirato.

Si bien no hay ley ni decreto que establezca su uso, el
mismo se utilizó por primera vez el 22 de Febrero de
1813, al estampárselo con lacre en dos cartas de ciudadanía 
expedidas por la Asamblea, con las firmas del presidente
del cuerpo, General Carlos María de Alvear y el secretario,
 Don Hipólito Vieytes.
Se estima que su orla ostentaba la leyenda "En Unión y
Libertad"; la existencia de la misma es avalada por el
decreto del 13 de Marzo de 1813, con el que la Asamblea
General ordena al Supremo Poder Ejecutivo el uso del
 mismo sello, con la única diferencia de que la inscripción
del círculo sea la de "Supremo Poder Ejecutivo de las
Provincias Unidas del Río de la Plata".

El Escudo Nacional surgió de este sello, considerándose
que pasó a revestir la investidura de símbolo de nacionalidad,
cuando el General Belgrano lo hizo estampar en el estandarte
bendecido en Jujuy el 25 de Mayo de 1812, y que luego
 fue depositado en el Cabildo de dicha ciudad.

Su forma definitiva quedó fijada en 1900 por Estanislao
S. Zeballos, en esos momentos Ministro de Estado; y su
 arquetipo, establecido en 1944.


PARTES DEL ESCUDO Y SUS SIGNIFICADOS:

Posee la característica forma oval, con su campo dividido
en dos cuarteles: el superior azul, representa la Justicia,
la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad; el inferior blanco,
símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad,
Firmeza y Obediencia.

En el cuartel inferior dos brazos diestros desnudos, entrelazan
 sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y
de los pueblos, sostienen una pica símbolo de la Autoridad,
el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo y ya
sobre el campo superior, se ubica un gorro frigio que
representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.

A ambos lados del escudo, dos guías de laurel, en símbolo
de Victoria y de Gloria, unidos bajo el blasón con un lazo
de cinta con los colores nacionales.

En la parte superior, un sol naciente, en oro, con rayos
flamígeros y rectos alternados, representa la Verdad,
la Majestad y la Prosperidad y posee el sentido de una
nueva Nación que surge al concierto universal, plena de
esplendor y de gloria, pura y radiante como el Sol, cuyo
deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer.

10 marzo, 2013

CURSOS DE CAPACITACIÓN

Hola a todos y todas !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Muy buenas tardes 
Les informo que como el año pasado, esté año también tendremos cursos de capacitación del Ministerio de Trabajo de la Provincia, con certificación provincial.
Este año el primero que se abre, es un curso de INFORMÁTICA, abierto a la comunidad, para mamas,  papás, y sobre todo para ex-alumnos.- 
Por favor pre-inscribirse en la escuela. Se receptaran las inscripciones de 13:30 a 17 horas, en vice dirección. Cupos limitados.

Efemerides

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.


Bienvenidos ....... al  ciclo lectivo 2013

                             Iniciamos las actividades, la escuela está abierta ..... los esperamos