Efemérides
30 de Mayo:
Día Nacional de la Donación de Órganos.
El 30 de Mayo de 1997, nació Dante Obaya, hijo de María Alejandra Obaya, primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Argerich, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Por decisión presidencial se decretó esa fecha como el Día Nacional de la Donación de Órganos (Decreto 1079/97)
31 DE MAYO: DÍA MUNDIAL SIN TABACO
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.
La Jornada Sin Tabaco está encaminada a que los fumadores tomen conciencia de los
grandes perjuicios que ocasiona el tabaco, no sólo sobre su salud sino también sobre
la de aquellas personas que no fuman pero que conviven con ellos en el mismo ambiente.
grandes perjuicios que ocasiona el tabaco, no sólo sobre su salud sino también sobre
la de aquellas personas que no fuman pero que conviven con ellos en el mismo ambiente.
Según la OMS, anualmente mueren en todo el mundo cuatro millones de personas por
culpa del tabaco, y para las décadas del 2020 o 2030 se calcula que el número de
víctimas alcanzaría los diez millones de personas por año.
culpa del tabaco, y para las décadas del 2020 o 2030 se calcula que el número de
víctimas alcanzaría los diez millones de personas por año.
31 DE MAYO:
DIA NACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA
El 31 de mayo de 1950 se dispuso la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), un organismo que se ocupa de promover y realizar estudios y aplicaciones científicas e industriales de las reacciones nucleares.
También tiene la misión de controlar estas actividades para prevenir los peligros que pudieran causar. Su objetivo fundamental es desarrollar las aplicaciones pacíficas de la Energía Nuclear, en el campo de la Energía Eléctrica, Medicina, Agricultura, Industria y Medio Ambiente.
También tiene la misión de controlar estas actividades para prevenir los peligros que pudieran causar. Su objetivo fundamental es desarrollar las aplicaciones pacíficas de la Energía Nuclear, en el campo de la Energía Eléctrica, Medicina, Agricultura, Industria y Medio Ambiente.
De acuerdo con la Ley de Actividad Nuclear, la CNEA es la encargada de asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de la política nuclear y de implementarla. Ejerce la responsabilidad de la Gestión de los Residuos Radiactivos y del retiro de servicio de las centrales al finalizar su vida útil.
La CNEA exporta tecnología nuclear a través de sus empresas asociadas. Además, es uno de los pocos productores en el mundo de cobalto 60, utilizado en radioterapia.
La energía nuclear constituye uno de los componentes centrales de la revolución científico tecnológica y de la globalización del mundo contemporáneo. A lo largo de cinco décadas, Argentina demostró su capacidad de ser protagonista en las múltiples aplicaciones de la energía nuclear. Al inicio del siglo XXI, sigue contando con los medios y la capacidad necesaria para consolidar su presencia en una esfera vital del conocimiento, del desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.
FUENTE: COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA