30 diciembre, 2012

Fin de Año




Otros año llego a su fin, despedimos a la 7ma promoción de nuestra escuela, no ha sido fácil  pero tampoco imposible. Lo hemos logrado, y llegamos al ultimo día del 2012, con la fuerte convicción de que estamos en buen camino, que es el correcto, que educar es nuestra profesión, y que lo hacemos con gusto. Terminamos este año con la gratificación de la TAREA CUMPLIDA !!!!!!!!!!!!!!!!

FELICITACIONES A TODOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Solo con la participación de cada uno de ustedes pudimos hacerlo.

El IPET 318  Combate de la Tablada, les desea 



Hasta el año que vienen !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Felices Vacaciones !!!!!!!!!!!!



17 noviembre, 2012

Muestra Aúlica

Muestra en la escuela

El 9 de Noviembre se presentaron los trabajos, realizados por los profesores y sus alumnos en las distintas asignaturas, la muestra estuvo muy linda, y se aprecio el trabajo realizado por alumnos y docentes.

Por ello FELICITO a todos los docentes que participaron, juntos a sus alumnos.

Esta semana subiremos las fotos al face, para que puedan comentarlas.-

Revista ECOS de La Tablada

Muy pronto, ...............     presentaremos la nueva edición de la revista de la escuela, ya esta lista.

Están todos invitados !!!!!!!!!!!


Jornada Comunitaria



Jornada Comunitaria

El 25 de Octubre, nos reunimos en la escuela, con distintas organizaciones del Barrio.
Fue una jornada distinta donde cada institución, participó desde un lugar distinto.- 

Los alumnos del jardín maternal Niñito Dios, nos regalaron un hermoso mural, dejaron sus huellas en nuestros muros.

Los chicos de la Radio, Siempre Unidos, nos acompañaron con música todo el día.

Gerardo  Nilian, nos dio una charla,  sobre aborígenes de América, además trajo whipala, y nos enseñó por que varían el orden de los colores, según el país donde esta izada.

La profesora Nilce Grimoldi, trabajó con los alumnos en un taller de arte, en el cual decoraron, los adornos que realizaron en clase, con cartapesta, pintados con témperas, y  la base realizada con crealina.-

El profesor Carlos Ferreyra nos dio una charla sobre los nombres aborígenes de algunos lugares de Córdoba.



Mujeres de la cooperativa de los carreros, nos mostraron su trabajo. Presentaron una muestra de productos totalmente tejidos con  cintas de plástico, cortada  de las botellas descartables.

Nos visitó la Profesora Patricia Sairafi, Inspectora de nuestra escuela, acompañada por su secretaria.

También disertaron sobre alcoholismo. Vinieron cuatro integrantes de Alcohólicos Anónimos, y compartieron con nosotros, sus vivencias, y nos enseñaron a  prevenir el consumo de alcohol.
Docentes y alumnos, realizaron tareas de limpieza en los distintos  cursos, limpiando mesas, sillas, y paredes.-

Además se recortaron las ramas de los árboles que molestaban, por estar muy bajas, y otras que están rompiendo el alambrado perimetral.

Los alumnos del PIT,  de la escuela Paula Montal, nos visitaron y junto con nuestros alumnos, amasaron  en la cocina de la escuela, ………

Compartimos unos calentitos bollitos de pan, exquisitos

Las FOTOS ........ están subidas al face de la escuela, para que todos las disfruten, y dejen sus comentarios.-



24 octubre, 2012

Córdoba, 24 de Octubre del 2012


Por la presente tenemos el agrado de invitarlos a participar de la “Jornada Comunitaria en el IPET 318 Combate de la Tablada” que se realizará el jueves 25 de octubre del 2012, desde las 9:30hs hasta las 17hs.
La misma es el fruto del comienzo de un trabajo compartido entre instituciones y organizaciones sociales del Barrio de Villa Urquiza. Y el objetivo general fue construido entre todos  … “reconocernos… valorarnos… conformar una red social… comprometernos… trabajar juntos… potenciarnos… unirnos… ser comunidad”…
Siendo propuestos como mas específicos: “el fortalecimiento de la Escuela Secundaria de los jóvenes del Barrio y la colaboración con el mejoramiento del cerco perimetral de la misma”.
La misma es una Jornada abierta, en la que se desarrollaran actividades compartidas entre distintas instituciones, talleres sobre iniciativas de la zona y principalmente un espacio de conocimiento e informaciones para los alumnos y la comunidad toda.
Es importante para nosotros su presencia y la de quienes quieran participar del Encuentro, sin otro particular les saludamos muy atte.-

Comunidad Educativa del IPET 318 Combate de La Tablada

15 octubre, 2012

Otra vez malas .................. otra vez nos han robado, jueves pasado por la noche, personas que NO respetan nuestra escuela, entraron violentando las aberturas perimetrales, a otra vez nos quitaron las pocas cosas que nos quedaban.
Lamentablemente, esto nos daña a todos, el único televisor que teníamos en la escuela fue robado, la única dvd, también, y por ultimo robaron la ultima maquina que quedaba en la sala ...........ahora ya no podemos ver una peli, y ya no tenemos con que proyectar nada, ............lastima que nuestra comunidad inmediata, no nos ayude a cuidar nuestra escuela.-

Asi que otra vez la comunidad deberá trabajar para poder arreglar las puertas, reponer estas cosas robadas, espero que no se repita, tenemos que cuidar entre todos nuestra escuela, por que es de TODOS ustedes, y todo lo que hay en la escuela es para que todos sus alumnos se eduquen.-

Ayudemos a cuidar

Efemérides de Octubre

en este mes tenemos varias fechas para recordar

12 de Octubre -  Día de la diversidad cultural,

La semana de la familia

y el 3er domingo de Octubre es el día de la madre, a todas las mamas de nuestra comunidad educativa le deseamos
UN MUY FELIZ DIA, que disfruten y festejen con sus seres queridos
Felicidades

Maraton de Lectura


El  viernes 28 de septiembre nos sumamos, como muchas otras escuelas, a la 10° Maratón de Lectura auspiciada por la Fundación Leer. En nuestra institución participaron los chicos del CB, quienes fueron separados en tres grupos por edades y obviamente intentamos captar sus intereses. Es así que a los más chicos les ofrecimos cuentos maravillosos y fantásticos (narrados por dos docentes); y a los más grandes, cuentos de terror y policiales con el formato de video cuentos.
                                                             De alguna manera intentamos ambientar las tres salas en que se llevaron a cabo las actividades. Los profesores que colaboraron en la actividad, presentaron los cuentos y los autores, además luego de la lectura y la proyección comentaron los cuentos leídos.
Como actividad final todos los chicos dibujaron aquello que los impactó utilizando distintas técnicas: dibujo a lápices, dibujos con témperas y algunos collage.
Fue una mañana distinta, sumamente enriquecedora en la que la imaginación cobró vida a través del dibujo y los comentarios orales.

                           Prof. María del Huerto Ibáñez

Las fotos en el face para que las disfruten

Día del estudiante

Día del Estudiante

Como todos los años festejamos el DÍA DE LA PRIMAVERA y el DÍA DEL ESTUDIANTE, lo disfrutamos todos juntos, el curso ganador del concurso es ........


Prontamente las fotos que subirá la profe Patri

Juegos Evita

Juegos EVITA

11 septiembre, 2012


DÍA del MAESTRO

Festejamos el día del maestro, con actos en cada turno, aqui algunas imágenes del acto del turno tarde
Agradecemos a los profesores Daniela, Norberto, y Paulino por la realizacion del mismo



MAESTRO
Eres el que vela por nuestro futuro,
eres el que trata de hacernos brillar,
eres el que nos saca de ese capullo
que muchas veces no queremos abandonar.

Eres tú, maestro, nuestro guía,
Eres tú el que nos das aliento para salir mejor,
Y aunque no lo aparentamos velamos por ti noche y día
Porque es por ti que hacemos un mundo mejor.

No siempre te tratamos como se merece,
Nos vemos un poco orgullosos,
Pero eso no significa que nuestro amor no crece
Al demostrarnos el cariño que sientes por nosotros.

Eres maestro, el que nos regaña en algunas ocasiones,
Eres nuestro padre tratando de corregirnos,
Pero no importa cuantas veces nos regañes;
Nosotros siempre seremos tus hijos.

Eres la persona que le enseña al mundo,
eres generoso al brindarnos de tu sabiduría
y aunque somos nosotros los que recibimos los aplausos,
siempre serás el faro que ilumine nuestra vida.



08 septiembre, 2012


Feliz Día Preceptores, que disfruten ..... 

Valeria, Patricia y Marina


Laurita


Juan y Ariel


 Y recordamos a los que ya no forman parte de esta preceptoria
Lucas feliz día


Y para vos Lisandro Feliz Día !!!!!!!!!!!!!!! .... donde quieras que estés, te recordamos siempre





06 septiembre, 2012


Feliz Día, Vale ...... 





Te desean .... la comunidad educativa del 318

01 agosto, 2012

CUIDARSE ES QUERERSE


Proyecto "Cuidarse es Quererse"

Hoy se se desarrollo una charla dictada por profesionales del Dispensario Municipal, La Doctora Claudia Mansilla (Ginecóloga); Doctora Florencia Icardi (Pediatra); Dolores Vich (Psicóloga)., en el marco del proyecto institucional "Cuidarse es quererse". Nos acompaño la Profesora Laura Gabba, (Biologa)

Participaron los alumnos de 1er año, de las tres divisiones. 

Prontamente las imagenes !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Agradecemos a las profesoras organizadoras, Patricia Luna y Claudia Novoa

17 julio, 2012


Carta a un Amigo

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro. Pero cuando me necesites, estaré allí.
No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tu triunfo y tus éxitos no son míos. Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo impedir que te alejes de mí. Pero si puedo desearte lo mejor y esperar a que vuelvas.
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debas actuar, pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quién eres ni quién deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.
En estos días oré por ti... En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas.
Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba.
Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran. Es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme.
Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas y, entre ellos, apareciste tú. No estabas arriba, ni abajo, ni en medio. No encabezabas ni concluías la lista. No eras el número uno ni el número final. Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que transmitías y con la cual desde hace tiempo se ennoblece mi vida.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista. Basta que me quieras como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos.
Hice lo que todo amigo: Oré... y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad de tener un amigo como tú. Era una oración de gratitud: Tú has dado valor a mi vida...
Jorge Luis Borges



Efemérides

20 de JULIO de 1969
Llegada del Hombre a la Luna


Los tres astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michel Collins fueron los protagonistas de la más espectacular hazaña del siglo XX: el 20 de Julio de 1969 llegaron a la Luna en la nave Apolo XI. El viaje duró 103 horas y sus alternativas fueron seguidas por millones de personas en todo el mundo por la televisión.




Misión Apolo XI: de izquierda a derecha,
Neil Armstrong, Michel Collins, Edwin Aldrin

11 julio, 2012


Efemérides de Julio
11 de Julio: Día Mundial de la Población

El 11 de Julio de 1987 se conmemoró el “ Día de los 5 mil millones en honor a la cifra que alcanzo la población mundial en ese momento. A partir de ello, en junio de 1989, el Consejo de administración del Programa de las naciones Unidad para el desarrollo, propuso este dia como “Dia mundial de la población”
Centra la atención en los pueblos de la importancia de los problemas demográficos, en particular en los programas de desarrollo.
La necesidad de encontrar soluciones urgentes a dichos temas comprometen a la humanidad a la reflexión de la propia comunidad, región, país y planeta y tomar decisiones personales que le den forma.-

LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMÁN
En 1816, ante la necesidad de contar con un local para las sesiones del Congreso que se reuniría en Tucumán, se optó por la Casa de Doña Francisca Bazán de Laguna. La tradición afirma que Da. Francisca prestó la casa para las sesiones, pero investigaciones posteriores consideran, acertadamente, que el Estado Provincial dispuso usarla, ya que gran parte de la Casa estaba alquilada para la Caja General y Aduana de la Provincia.










En 1874 el Gobierno Nacional le compró la casa a sus dueños por 200.000 pesos. Y fue el Presidente Nicolás Avellaneda, que era oriundo de la provincia de Tucumán, quien por decreto del Poder Ejecutivo Nacional adquirió la Casa para el Estado, con la expresa recomendación de que se conservara el "antiguo y venerable salón". En realidad la casa estaba en muy mal estado y el Gobierno decidió demoler el frente original y las habitaciones del ala derecha del primer patio, dejando intacto el Salón de la Jura y las habitaciones donde funcionaban el Correo y el Juzgado. Los trabajos le dieron a la casa una fachada “neoclásica”.



¿COMO VIAJARON LOS DIPUTADOS HASTA TUCUMÁN?

Para llegar a Tucumán desde sus respectivas provincias los diputados tardaron entre 25 y 50 días, recorriendo malos pero largos caminos en los medios de transportes de la época. A saber:

LA GALERA: Era el medio de transporte más rápido y confortable, pero también el más costoso. Para viajar de Buenos Aires a Tucumán tardaba aproximadamente 25 días. Podía llevar hasta 10 pasajeros, pero no transportaba mercadería. Para comodidad de los ocupantes por dentro estaba acolchada y tenía bolsillos para que se pudieran guardar los objetos personales de los pasajeros. Era tirada por cuatro caballos conducidos por un experto en caminos al que llamaban postillón.





LA CARRETA: Eran grandes carros de madera que se utilizaban para transportar mercaderías y pasajeros. Eran tiradas por caballos o bueyes y generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán.




LA SOPANDA: Era el medio de transporte más confortable, ya que la caja sobre la que viajaban los pasajeros tenía un precario sistema de amortiguación formado por correas de cuero que amortiguaban los saltos del camino. Generalmente era tirada por una yunta de caballos




LA TROPA: Cuando había que hacer viajes largos generalmente se organizaban grupos de carretas que eran escoltadas por peones. El capataz era el jefe de viaje y él decidía los lugares adecuados para hacer un alto en el camino.  Como los viajes eran largos se llevaban animales para recambio. Para llegar de Buenos Aires a Tucumán se tardaba entre dos y tres meses. La tropa llevaba pasajeros y correspondencia.



LAS POSTAS: A lo largo del camino había postas que eran los lugares donde se detenían los medios de transporte y bajaban los viajeros. No eran más que ranchos de adobe con techos de paja. Allí se descansaba y se conseguían los alimentos para los pasajeros, además de hacer el recambio de caballos.


Efemérides de Julio

9 DE JULIO DE 1816
DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

24 de marzo de 1816: El congreso inicia sus sesiones. El presidente del Congreso era Pedro Medrano, representante porteño, quien pronunció un discurso de apertura.Los diputados resolvieron que la presidencia del Congreso fuera desempeñada por todos y cada uno de ellos en forma rotativa, debiendo ser acompañados siempre por dos secretarios

Desde el primer momento, el congreso tuvo problemas: los diputados tardaban en llegar a Tucumán, el ejército había sido derrotado en Sipe-Sipe y se encontraba disperso y, Rondeau que era el jefe de ese ejército, estaba en  guerra contra Martín de Güemes.
Además, el director supremo Alvarez Thomas había renunciado y había sido reemplazado en forma provisoria  por Antonio González Balcarce (17 de abril de 1816).

Ante esa situación, los diputados tuvieron que tomar urgentes medidas: elegir un nuevo director supremo. El  3 de mayo de 1816 designaron casi por unanimidad al diputado por San Luis, Juan Martín de Pueyrredón. Pero este flamante director supremo no pudo viajar inmediatamente a Buenos Aires, primero tuvo que pasar por Salta para solucionar una situación difícil por la que pasaba esa provincia y luego por Córdoba donde se entrevistó con el General San Martín para convenir los detalles de la campaña que lograría la independencia de Chile y Perú.

San Martín, por entonces gobernador de Cuyo, enviaba cartas a los congresales. En una de ellas les decía: " ¡Hasta cuando tenemos que esperar para declara nuestra independencia! ¿No les parece a ustedes una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener bandera y escarapela y hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree que dependemos? (...) Los enemigos (y con mucha razón) nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos vasallos (...) ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas..."


9 de julio de 1816: La propuesta que leyó el secretario Juan José Paso fue seguida de la aclamación de todos los diputados. No hubo votación, todos de pie, entre vítores y aplausos, dijeron que sí, que querían que "las Provincias Unidas fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli". Luego cada uno de los veintinueve  diputados confirmó individualmente su voto, y se redactó el Acta que contiene la Declaración de la independencia.




Diez días después el diputado Medrano propuso completar la Declaración con un agregado que se aceptó: (que) "las Provincias Unidas fuesen una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y toda otra dominación extrajera..." Y entonces sí las Provincias Unidas fueron una nueva nación, libre e independiente.

UN DATO: cuando se firmó el acta de la independencia se mandaron a imprimir 3000 ejemplares, de los cuales 1500 se hicieron en castellano, 1000 en quechua y 500 en aymará.

Efemérides de Julio

6 de Julio 
Día de la Fundación de la Ciudad de Córdoba 


¡Feliz cumpleaños Córdoba querida!!!

                 Ya son 439 años de nuestra hermosa ciudad, nacida de la desobediencia y esto nos imprimió nuestro carácter y nuestra forma de ser. Córdoba siempre adelante, Córdoba rebelde y contestataria. En Córdoba conviven las antítesis: los conventos  e iglesias y la vorágine del centro, la historia en sus teatros y museos, y lo moderno en edificios y shoppings.
                 Qué lástima que hace ya muchos años no podemos festejar tu cumpleaños en las escuelas. Los chicos ya ni saben qué se festeja ni por qué. Este año esa fecha tan importante, como también la magna fecha de nuestra Independencia, se celebraron el 29 de junio. ¿Es posible que los alumnos tengan presente qué se recuerda? ¿Por qué en Córdoba debemos vivir este anacronismo? Creo que en nombre del TURISMO estamos permitiendo o por lo menos  propiciando una generación de jóvenes confundidos. Después nos horrorizamos cuando en reportajes callejeros nadie sabe responder por qué son los feriados.
                                                                               Profesora María del Huerto Ibáñez
Efemérides de Julio
1° de Julio de 1921. 
Primera Aplicación de la Vacuna BCG

  
En esta fecha se aplicó por primera vez la vacuna contra la
tuberculosis desarrollada por los científicos franceses Albert
Calmette y Camille Guérin, quienes la prepararon utilizando
una forma atenuada del bacilo bovino.La vacuna BCG
(Bacilo Calmette-Guérin) sigue siendo actualmente la única
forma de prevenir esta grave enfermedad.

24 junio, 2012

24 de junio 2012
FELIZ CUMPLEAÑOS, querido IPET 318. Ya son 11 años de vida. Felicito a sus directivos, profesores y alumnos.
No ha sido fácil, pero seguimos adelante con fuerza, empuje, ganas y energías renovadas. ¡Por muchos años más!
                                                                 Profesora María del Huerto Ibáñez

20 junio, 2012

El pasado viernes, 15 de Junio, la escuela participó de un encuentro en el CPC Colón, invitados por el Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia.-



La escuela participo con alumnos de distintos cursos, y fueron acompañados por varios docentes de la casa. Compartieron varias actividades, llevaron el árbol de los deseos, donde los alumnos compartieron con otras instituciones, los problemas que ellos detectan en jóvenes y adolescentes, que se presentan en estas épocas que nos tocan vivir; y su visión para cambiarlos. Realizado completamente en "Reciclarte", con materiales descartables, acompañados por las profesora Claudia Nieto, Laura Pintos, y el profesor Juan Gabetta.
También compartieron con sus pares, las obras de "arte" trabajadas en distintas jornadas, con la profesora Nilce Grimoldi; en el marco de proyecto del Centro de Actividades Juveniles, que la escuela lleva a cabo de la mano de profesora Patricia Luna desde 2004
Y por ultimo la escuela compartió con la comunidad, su revista ECOS de La Tablada. La revista "hecha en casa", por alumnos y docentes de la institución, que tienen impresas 6 ediciones, y la ultima del año 2011, que fuera en conmemoración del 10mo. aniversario de nuestra escuela; que NO pudo ser editada, la compartimos desde la Web con los presentes.

Para ver la revista seguir el link
http://es.calameo.com/read/000425400f34151194b5e

Y las fotos las encontraran en la solapa de FOTOS del Año 2012

18 junio, 2012




Oración a la Bandera (autor: Joaquín V. González)

Bandera de la Patria, celeste y blanca, 
símbolo de la unión y de la fuerza 
con que nuestros padres nos dieron
independencia y libertad; 
guía de la victoria en la guerra y 
del trabajo y la cultura en la paz; 
vínculo sagrado e indisoluble entre 
las generaciones pasadas, presentes y futuras.

Juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada.
Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, 
ejércitos y buques y en todo tiempo y lugar de la tierra 
donde ellos la condujeren.
Que a su sombra la Nación Argentina acreciente 
su grandeza por siglos y siglos y sea para todos los hombres 
mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia.









20 DE JUNIO: DIA DE LA BANDERA




La bandera argentina fue enarbolada por primera vez por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná. El objetivo fue sustituir por los colores patrios los que hasta entonces llevaban los ejércitos en su lucha por la independencia.
La primera bandera fue confeccionada por una dama rosarina, conforme a los colores de la escarapela nacional.
Fue enarbolada por primera vez en la ciudad de Buenos Aires el 23 de agosto de 1812, en la iglesia de San Nicolás (lugar donde en la actualidad está el Obelisco).
El Congreso de Tucumán, a los nueve días de declarada la Independencia, sancionó el decreto por el cual oficializó la bandera celeste y blanca y la adoptó como símbolo patrio, estableciendo más adelante que debía tener un sol en la banda blanca.
Posteriores disposiciones establecieron que la bandera tendría “tres fajas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celestes y una blanca y que se reproducirá en el centro de la faja blanca el sol que se encuentra grabado en la primera moneda argentina acuñada por Ley de la Soberana Asamblea General Legislativa del año 1813, siendo el color del sol el amarillo del oro”. También fue legislado que el derecho a usar tal bandera es exclusivo de los organismos oficiales, siendo permitido para los particulares usarla sin el sol.
El 8 de Junio de l938 el Congreso de la Nación, por Ley 12.361 estableció el día 20 de Junio como “DIA DE LA BANDERA”, por ser el aniversario de la muerte del General Manuel Belgrano, estableciéndolo como feriado nacional.





14 junio, 2012


Comparto la foto de Las Malvinas son argentinas.



¡¡¡ NUNCA LOS OLVIDAREMOS !!!!!!!!!!!!!!!!



















Reunión de padres

   Finalmente el miércoles tuvimos la reunión con los padres de los conflictivos alumnos de 2° "A". Estuvo a cargo de la preceptora del curso, quien puso al corriente a los padres acerca de la conducta de los chicos. Inmediatamente tomamos intervención los docentes que unánimemente declaramos la IMPOSIBILIDAD de dictar clases en ese clima de desorden, indisciplina y agresividad.
   Pudimos expresarnos todos , alumnos inclusive, y finalmente llegamos a algunos acuerdos que nos permitirán trabajar en un clima propicio.
Ojalá los acuerdos sean respetados por el bien de todos los actores. Creo que es muy positivo crear estos espacios de encuentro con los padres y alumnos, sólo así, involucrados todos, podremos llegar a buen puerto.
                                                                                                                  
                                                                                                                                             Profesora María del Huerto Ibáñez