Aqui los compartimos algunos de los trabajos realizados este año.
Profe Claudia
Editorial
Y… ¡Ya llegó el número cuatro!
Este proyecto que nació tímidamente y sin grandes estridencias va caminando y dejando sus resonancias y ecos lejanos.
A medida que pasan los años parece más difícil la tarea, sin embargo los chicos nos sorprenden con sus producciones, sus trabajos e investigaciones.
¡Cómo no elogiar el poder de la palabra!. A pesar de las imágenes, de la instantaneidad, del click…, la palabra sale airosamente vencedora, fresca, preñada de sentidos y nimbada de sugerencias y colores.
¡Bravo, chicos, gracias por defender la delicia del papel escrito!.
Prof. María del Huerto
Este año, por primera vez, nos sumamos a la 7° Maratón Nacional de Lectura. Este evento, organizado por la Fundación Leer, tiene como objetivo incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Nos pareció muy importante llevar a cabo esa actividad en nuestra escuela, ya que queríamos lograr que se interesaran por la lectura, que aprendan a manejar el material existente en la escuela, y además, que prueben”leer por placer”.
Unas semanas antes de la Maratón, trabajamos con los chicos de 1° y 2° año en las actividades de pre-lectura. Éstas consistieron en la lectura de paratextos y, a partir de allí, en la elaboración y dibujo de las tapas de los cuentos. Además confeccionaron los indicadores de lecturas, adornaron las mesas en las que clasificaron los distintos tipos de cuentos. Asimismo confeccionaron una ficha por alumno en la que consignarían el título del texto, el autor y una síntesis del contenido.
La Maratón se llevó a cabo el 2 de octubre durante la mañana, de modo que en nuestro país más de dos millones de niños y jóvenes dedicaron su tiempo a la lectura.
Fue una jornada muy enriquecedora en la que los chicos participaron a conciencia y con mucho entusiasmo, ¡Felicitaciones a todos!!.
SALIDAS RECREATIVAS
JUEGOS DEPORTIVOS CORDOBESES 2009
Estos juegos son organizados anualmente por la Agencia Córdoba Deportes, donde en esta oportunidad participamos con un grupo de alumnos en el mes de Agosto en la disciplina de Atletismo ( salto en alto, salto en largo, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala y disco, además carrera de velocidad de 100m ), quedando clasificada para la competencia provincial Silvia Romero de primer año “A” en lanzamiento de jabalina.
¡FELICITACIONES A TODOS LOS PARTICIPANTES!!
MISTERIO
Aquella noche fría de invierno, estaba yo solo en mi casa de campo, cuando de repente escuché el llanto de un bebé.
Me asusté y pensé que habían abandonado a un niño en mi casa. Salí, lo busqué, y no encontré nada más que un viento frío y oscuridad absoluta. No le di importancia y me volví a acostar en mi cómoda cama. Los párpados se me empezaron a caer y cuando cerré los ojos ese llanto de un niño asustado me volvió a despertar. Me levanté, me puse un abrigo y salí a buscar a la pobre criatura.
Me alejé de mi casa y cerca de un bosque sentí ese gimoteo nuevamente. Me aventuré y comencé a caminar por el bosque siguiendo el sollozo. Detrás de unos arbustos sentí que estaba el niño, separé las ramas y entonces me di cuenta de que allí no había nada ni nadie. Como si todo esto fuera poco, me había olvidado el camino para volver a mi casa y comencé a gritar: - ¡auxilio!, - ¡ayuda! , pero sólo se escuchaba el eco de mi voz entre aquellos altos árboles.
Esperé que la noche pasara y cuando amaneció, comencé a caminar en línea recta dejando piedritas en el camino como señales. Después de unas horas de caminata, miré hacia el suelo y vi toda la senda marcada que había hecho y me senté para pensar en la forma de salir de ese bosque tan espeso.
Se me ocurrió que sería bueno caminar en dirección al sol, así lo hice, y el plan funcionó.
Cuando salí encontré un pueblo muy humilde de casitas hechas con ramas y barro. Pregunté a una señora qué pueblo era aquél en el que estábamos y si sabía cómo volver al otro lado del bosque. En el momento en el que la señora me escuchó decir la palabra bosque, ella se fue corriendo muy asustada. Me sorprendí por su actitud pero seguí preguntando lo mismo a las personas de esa rara aldea y todos actuaron de la misma forma que la pobre mujer.
Para mi sorpresa, un niño se me acercó y me dijo que él sabía quién me podía ayudar, y me envió a la casa del hombre más viejo del lugar. El anciano me dijo que a todas las personas que vivían allí les había ocurrido lo mismo que a mí, y que nunca encontraron el camino de regreso. Y también que, los que se aventuraron nuevamente por el bosque, jamás regresaron.
Franco Montoya. 2° A